Alta Verapaz es un Bello lugar que ofrece una cantidad de opciones para aquellos que disfrutan de la vida al aire libre, los recorridos por brechas, las caminatas y la convivencia con la naturaleza.
Turismo
Entre los lugares turísticos de Cobán se encuentran:
Parque Nacional Las Victorias
Parque Nacional Laguna Lachuá
Río Sachichá
Balneario Talpetate
Aquí encontramos las tierras montañosas, cordilleras arcaicas, bosques nublados, orquídeas, cascadas, lagos, cuevas, que lo hacen un lugar incomparable, además de sus atractivos físicos se concentran dos de los símbolos patrios de Guatemala, el Ave Quetzal y la orquídea Monja Blanca.
También posee expresiones culturales, como el tambor con pito, el arpa los conjuntos de chirimía, el tambor con pito, el violín, la guitarra y la marimba.
Un viaje, lleno de un paisaje multicolor y un sin fin de historias.
Para los turistas este departamento brinda una enorme cantidad de opciones, donde puede disfrutarse de la vida al aire libre, los recorridos por brechas, las caminatas y la convivencia con la naturaleza.
Los visitantes sin duda alguna descubrirán excitantes oportunidades para el ecoturismo. En muchas lagunas, ríos y grutas los turistas gozarán de aventura y un impresionante ecosistema con bosques lluviosos y variedad de flora y fauna.
ALTA VERAPAZ
Región llena de riquezas naturales, cascadas, grutas, ríos y bosques, habitada por una población multiétnica que ha vivido en armonía, lo que recuerda su nombre: “la verdad paz”.
Nombre del Departamento: Alta Verapaz
Cabecera departamental: Cobán.
Idiomas: Español, q´eqchí, poqomchí y achí.
Altitud: la cabecera se encuentra a una altura de 1316.91 metros sobre el nivel del mar, aunque el departamento varía entre elevaciones de 300 y 3000 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura: lo largo del año las temperaturas varían entre los 17 y 21 °C.
Distancia de la ciudad capital a cobán: 219 kilómetros de carretera asfaltada.
CULTURA
El departamento cuenta con varios grupos étnicos que conviven en la región. La gran mayoría de habitantes son de origen indígena, comprendidos son de origen indígena, comprendidos por las etnias Q´eqchí, Poqomchí y Achi.
Es distintivo de Alta Verapaz la presencia de personas con ascendencia alemana, debido a que inmigrantes originarios de ese lugar arribaron a la región en el siglo XIX para plantar café. Así como otros de origen italiano, que participaron en la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy y se radicaron en el lugar. El resto es población mestiza.
Tradiciones
Entre sus muchas tradiciones, existen varias que han trascendido a escala nacional. Tal es el caso del ritual religioso Paabanc, su comida típica Kaq ik y Saq Ik, o del mismo chile cobanero, muy conocidos en toda Guatemala. También hay que mencionar sus múltiples bailes, representaciones de enmascarados, tales como diablos, entre muchos otros.
En sus tradiciones se refleja la influencia española, pues utilizan guitarras y violines en las interpretaciones musicales junto a instrumentos autóctonos, como la chirimía y la marimba.
Cada municipio cuenta con una iglesia frente al parque central, algunas muy antiguas, construidas en el siglo XVI con la llegada de los frailes a Tezulután, “tierra de guerra”. Cobán, San Juan Chamelco y San Pedro Carchá, fueron los primeros municipios donde se construyeron ermitas de su antiguo esplendor y hoy son atractivos turísticos.