La Sierra de Chicacnab en Alta Verapaz, Guatemala

La Sierra de Chicacnab, es la reserva con mayor cantidad del ave nacional el quetzal, ubicada en las montañas de Caquipec Alta Verapaz, a una altitud de 2,500 metros.
No hay energía eléctrica  ni acceso vehicular, solo un camino escarpado para llegar a la comunidad a través del bosque nuboso prístino.

El camino a Chicacnab empieza en San Lucas en la base de la montaña. Hay mucho frío y el clima es normalmente húmedo.

Guatemala  quien la visita puede caminar por el bosque, observar éstas y otras aves, orquídeas, bromelias, monos aulladores, coches de monte, el tucán esmeralda y el jaguar. También ver cómo se realizan los cultivos y se trabaja en la elaboración de tejidos, canastos y velas de arrayán.

También puede caminar al corazón del bosque nuboso, al Mirador y arriba del bosque encontrará una pequeña laguna y una cueva ceremonial en donde la gente practica sus rituales.

Estando en esta sierra en un día claro, es posible ver los volcanes de Antigua.

Hacia el Norte en el municipio de Chisec, se encuentra un complejo de lugares turísticos de aventura y ecoturismo comunitario, las cuevas de Candelaria, las de Bombil Pec, la laguna de Sepalau y el sitio arqueológico Cancuén, forman parte de un recorrido lleno de aventura el poder deslizarse por lo rápido de los ríos por un tubo, observar las pinturas rupestres, recorres estrechos pasadizos y practicar rape. Los servicios incluyen guía, parqueo, hospedaje y alimentación.

Facilidades para la observación del Quetzal: Sendero de acceso de dificultad moderada (alta en invierno). Mirador y estación biológica. Se recomienda visitar de febrero a julio.

 

Comentarios!

Comentarios