Urlanta sigue abierto al público aunque ya no es una caminata familiar. Si gozas la aventura y deseas abrirte paso en senderos cubiertos o semi ocultos, disfrutarás la naturaleza del valle.
Urlanta es una catarata de gran magnitud, con casi 65 metros de altura, que se localiza en un área privada y al fondo de un valle lleno de vegetación y bosque húmedo. Su belleza es excepcional.
Urlanta conserva toda su belleza natural, las lluvias avivan su color y afluente, pero el paso de Ágatha y las constantes lluvias de estos meses dejaron ver sus efectos en el lugar: el paso de algunos senderos se fue cerrando, las rocas se cubrieron de vegetación y disminuyó en general la cantidad de visitas.
En días soleados el clima es agradable por su frescura. En días de llovizna el terreno se torna un tanto resbaladizo y se requiere andar con precaución.
Se recomienda calzado y ropa cómoda. Un impermeable no viene mal ya que al acercarse a la caída de agua toda el área se torna húmeda y la brisa moja la ropa con facilidad.
¿Cómo llegar a Jalapa desde la Ciudad de Guatemala?
Se toma la carretera al Atlántico rumbo a Sanarate, donde se encontrará un cruce a la derecha que indica el camino hacia Jalapa.
Se continúa en la carretera asfaltada hasta llegar al centro urbano desde donde es fácil alcanzar Urlanta.
¿Cómo llegar a la catarata desde Jalapa?
Este verde paraíso se encuentra a escasos 25 minutos de camino del centro de Jalapa, se sube desde el mercado hacia el cementerio y luego se sigue una carretera de terracería hasta alcanzar el letrero de ingreso.
En total son 150 kilómetros desde Guatemala hasta Jalapa y desde allí 25 kilómetros más hacia la cascada.
El ingreso se cobra dependiendo de la temporada.
En algunos casos la entrada tiene un precio de Q. Esto es variable porque depende directamente de los dueños del lugar, de quienes no tenemos datos específicos, para mantener actualizado el precio de entrada.