El municipio de Santa María Nebaj es uno de los 21 municipios del departamento de Quiché y forma parte de del Triángulo Ixil —integrado por los municipios de Chajul y Cotzal—. Con anterioridad se llamó Santa María Nebah.
Historia de Santa María Nebaj
Parte de la historia de Nebaj se ha visto marcada por el conflicto que modificó la vida de la comunidad Ixil. En un principio, la historia del pueblo comenzó con la llegada Ixil al territorio. De hecho, se han encontrado restos arqueológicos que se remontan del año 500 A.C. hasta el 750 D.C.
Extensión territorial de 608 kilómetros cuadrados —representando el 7.06% del territorio del departamento de Quiché—.
Límites territoriales
Limita al norte con Ixcán
Al sur con Cunén y Sacapulas
Colinda al este con Chajul y Cotzal
Al oeste con Chiantla, San Juan Ixcoy, Aguacatán, Santa Eulalia y Barillas
Fiestas importantes
Del 11 al 15 de agosto de cada año se celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción. De otras celebraciones que se celebran es el Día de Todos los Santos y el Día de la Vara.
Lugares turísticos
Río Chixoy
Sitio arqueológico de Chamá
El sitio arqueológico más grande del municipio Xe’vak
Cataratas de Nebaj
Río de agua tibia Las Violetas
Cueva de Pulay
La Laguna Palopó
Su productores de maíz, frijol, arvejas, habas, garbanzos y otras hortalizas como papas, zanahorias, acelgas, remolachas y repollo. Pero, también la tierra es usada para la ganadería y también se dedican al trabajo artesanías como tejidos y trabajos de madera.
La comunidad lingüística Ixil está compuesta por Santa María Nebaj, Chajul y Cotzal
También se habla el español y el Konjobal —sobre todo al norte del municipio—.
El origen del nombre «Nebaj» proviene de la palabra ixil Naab’a’ que hace referencia a los nacimientos de agua.
Comentarios!
Comentarios

