Muchos son los atractivos de este municipio, el más antiguo del departamento, pero dos son los que seducen a sus visitantes. El primero de ellos es la representación anual del drama pre-hispánico del Rabinal Achí.
Todos los años, el 25 de enero, en las calles de la ciudad de Rabinal cientos de personas forman parte de esta tradición considerada en 2005 ‘Obra maestra de la tradición oral e intangible de la Humanidad’, por la UNESCO. Pero la artesanía también tiene un lugar especial en este municipio, siendo las jícaras pintadas a mano uno de sus principales productos junto con la cerámica y los tejidos. Desde Salamá se debe conducir con rumbo occidental por una carretera asfaltada por espacio de 27 kilómetros.
Rabinal sin duda es un destino que nos llena de mucho orgullo gracias a sus espacios pintorescos y a sus tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Además, este municipio ofrece distintos turísticos para que disfrutes de la naturaleza y de rincones pintorescos. ¡Qué chilero es Guatemala!
Rabinal es un destino muy visitado de Baja Verapaz y cuenta con muchas características que lo convierten en un lugar único. Muchos turistas extranjeros y locales suelen visitar este lugar gracias a sus tradiciones llenas de misticismo y cultura.
Una de las tradiciones que resalta es la famosa danza del Rabinal Achí, se trata de una de las presentaciones artísticas más antiguas de Guatemala y fue declarado por la Unesco como un Patrimonio Oral e Intangible de la Nación en el año 2005.
También este atractivo turístico es conocido por su increíble gastronomía, ya que de este destino es originario el famoso Pinol y el Atol Shuco. Toma en cuenta que la fiesta patronal de este departamento se celebra el 25 de enero, cuando hay celebraciones únicas. ¡Genial!
Este municipio de Baja Verapaz cuenta con atracciones culturales para todos los gustos, además de ser un sitio ideal para tomar fotografías. Conoce a continuación algunos de sus destinos más visitados:
Quetzal de piedra
Se trata de una piedra que resalta por su exótica figura en forma del ave nacional de Guatemala, El Quetzal. Sus detalles pintados a mano y su ambiente natural lo convierten en un destino único.
Al llegar a Rabinal vas a encontrar un letrero gigante que forma la palabra «Rabinal». Una de sus principales características son sus peculiares colores que resaltan la cultura local.
Parque central
Su parque central se encuentra rodeado de naturaleza y es un lugar lleno de cultura en donde se pueden ver distintas tradiciones en ciertas épocas del año.
Comentarios!
Comentarios

