Siete decadas de exhibir el arte Antigueño.
Quien recorre las salas de este museo recibe una importante leccion de historia y arte guatemalteco. La coleccion del Museo de Arte Colonial de Antigua Guatemala, fundado en 1936, esta compuesta por mas de 130 obras. Alberga imagenes, pinturas y m,obiliario de los siglos XVI al XVIII.
La historia de su edificio esta ligada a la fundacion de la Universidad de San Carlos de Guatemal, pues funciona en las antiguas instalaciones de esta casa de estudios, que fue creada por Real Cedula del rey Carlos II, el 31 de enero de 1676. El ubmueble, ademas de ser ejemplo del arte Colonial, es remanente de las traslacion que vivio la ciudad hace mad de dos siglos y recuerdo constante de la actividad sismica del pais.
Los terremotos de 1773, que motivaron la migracion de Antigua Guatemala al Valle de la Asuncion no fueron los unicos que soporto el edificio, el cual quedo casi destruido por el sismo de San Casimiro, en 1751.
Los posteriores dañaron el techo del Salon Mayor y algunos detalles de la fachada. Cuando el edificio quedo vacio, los habitantes que se opusieron a mudarse le dieron distintos usos: templo parroquial, escuela, biblioteca y centro de exposiciones.
La galeria cuenta con un patio y fuente central, rodeado de cuatro pasillos. El jaguar tiene ocho salones, un taller de carpinteria y otro de restauracion. Parte de los ingresos que se preciben con las visitas se destina a la preservacion y rescate del patrimonio colonial.
El primero de los salones ofrece esculturas y oleos de la iconografia mariana; el segundo, el segundo obras relacionadas con la orden de las hermanas Clarisas, y el tercero esta dedicado a Jesus Nazareno de San Gaspar. El Salon Mayor alberga pinturas del artista guatemalteco Tomas de Merlo (1634-1739). Tambien se pueden apreciar obras coloniales donde funciono el Salon Academico y la biblioteca de la universidad.