Municipio: Guatatoya
Departamento: El Progreso
Poblacion: 21,299 habitantes segun proyecciones 2009 del INE.
Idiomas: español
Fecha de celebracion: 15 de enero.
Guatatoya era una de las ciudades de paso para los peregrinos que se dirigian a Esquipulas. Los viajeros que bajaban de la montañas de Jalapa hacian su primera estacion en esta ciudad, fue por ello que se elaboro una replica de la imagen para ubicarla en el lugar, y pronto el Cristo Negro se convirtio en el patron de la que en 1908 se estableceria como cabecera del departamento de El progreso.
Preparativos.
En Guatemala se evidencia la fuerte influencia ganadera en la celebracion de su feria patronal. Se realizan jaripeos y tardes turinas, asi como encuentros deportivos, exhibiciones y otras actividades de caracter popular.
El domingo previo a la celebracion se realiza el tradicional desfile hipico, en el que participan lugareños e invitados de otros departamentos, luciendo sus mejores ejemplares.
Festividad mestiza.
La asencia de grupos culturales mayas es evidente en los rasgos de la celebracion que, aunque no muestra el colorido de los rituales de Occidente, se realiza con gran fervor y apego a la herencia mestiza.
El dia 15 se ofrece en el atrio de la iglesia una serenata en honor al Cristo Negro. La procesion sale en la noche, despues de la misa de accion de gracias. Durante el recorrido, los devotos le dedican canciones, bailan toritos y dan muestras espontaneas de agradeciemiento.
Al regreso del recorrido por las calles, se queman juegos pirotecnicos y, aunque ya no se realiza la quema de castillo, el espectaculo ilumina una noche llena de alegria.
Igualmente, este dia se presenta un programa especial de jaripeo, asi como diversas actvidades en la feria, que se instala en la calles aledañas al centro del pueblo. En la region se prepara de manera tradicional el caldo de gallina, llamado frito, que durante estas fiestas se puede degustar en los restaurantes y casas del municipio.
Comentarios!
Comentarios