Artesanías de Alta Verapaz, Guatemala

Alta Verapaz es un lugar en donde se pueden encontrar diversas artesanías, que lo distingue y lo hace único, como las siguientes:

Huipiles

Las mujeres son las que tradicionalmente elaboran los huipiles. Bordan motivos de la naturaleza, adornados de colores y figuras geométricas, que tienen un sentido simbólico muy profundo.

Se distinguen claramente los estilos de los tres grupos étnicos en los diseños de cada traje. Los huipiles elaborados en Tactíc y Tamahú son los más buscados por los turistas, pues destacan del resto por su estilo diferente a la de los lados. Es posible encontrarlo en los días de mercado en Tactíc.
Platería:

En Cobán, Tactic y San Pedro Carchá se ha practicado la platería desde hace ya varios siglos. En la actualidad son expertos fabricantes de hermosas piezas, como adornos, collares y recuerdos; que se pueden adquirir en el mercado. También se produce joyería de oro y productos de cobre.

Artículos de madera

Entre la variedad de productos de madera que se producen en el departamento destacan los muebles realizados en Tactic, Cobán, San Juan Chamelco, Cahabón y Senahú.

En cambio en los municipios de Lanquín, San Pedro Carchá, Chisec y Tucurú, se construyen instrumentos musicales. También se realizan las tradicionales máscaras en Senahú, Cahabón y San Pedro Carchá.

Otros Productos:  

La producción de tejas y ladrillos se realiza en los municipios de San Cristóbal Verapaz, San Juan Chamelco, San Pedro Carchá y Cahabón.   Además, la larga lista de artesanías incluye la elaborción de petates, objetos de jarcia, productos de cuero, escobas, sombreros, muebles de mimbre y hasmacas.

Comentarios!

Comentarios