Antigua Guatemala. Durante la Cuaresma una de las tradiciones guatemaltecas de mayor relevancia es la elaborcion de alfombras de aserrin, flores y frutas.
Hacer una alfombra significa para los devotos catolicos un agradecimiento a Dios por algun milagro recibido y se convierte en una obligacion personal hacia una imagen venerada.
Los feligreses se organizan en grupos y con la ayuda de familias enteras hacen las alfombras a lo largo de las calles.
La elaboracion de las mismas lleva tres meses, desde su planificacion hasta la hechura.
Proceso
El aserrin se debe sernir para que quede los mas fino posible. Posteriormente se tiñe con añil de diferentes colores y se guarda en costales hasta el dia en que va hacer utilizado.
Para teñirlo se puede hacer de dis formas, una de ellas es sumergiendolo en agua caliente. La otra es mezclar sa, agua fria. alcohol con el añil, con lo que se van a producir colores mas intensos.
Para elaborar la alfombra se coloca una base de aserrin sin color y posteriormente se ponen los moldes de diferentes figuras, los cuales son rellenados con el aserrin de colores. Finalizada la alfombra, esta se humedece rociandole agua constantemente para evitar que seque y se levante.
Al terminar la Alfombra, es necesario echarle agua para mantenerla fresca. Inserto, el aserrin es teñido.