Con el Domingo de Ramos se inicia la Semana Santa o Semana Mayor, durante la cual se conmemora el Misterio Pascual: la pasion, muerte y resureccion de Jesucristo.
Esta semana, sin duda, es la mas expectacular del año en la ciudad monumental de La Antigua Guatemala. El Olor a incienso y flore, particularmente el corozo forma parte del solemne y tradicional ambiente que envuelve la ciudad con sus velaciones, y procesiones y alfombras. La Antigua Guatemala revive el misterio pascual.
6:00 horas
Despues de solemnes misas en la que se bendicen los ramos portados por los feligreses, numerosas burriquitas salen de diversas iglesias en la Antigua Guatemala en recorrido por las principales calles de la ciudad. Se incluyen las iglesias de la Escuela de Cristo, La Merced, San Felipe de Jesus, San Francisco y San Jose Catedral, entre otras.
Las andas utilizadas difieren de las tradicionales utilizadas durante la Cuaresma y Semana Santa.ya que estas se transportan sobre ruedas y llevan a un niño que representan a Jesus. Se les conoce como las procesiones de la Palma o la Burriquita. Estas son acompañadas por fieles devotos y recorren las calles a un paso mucho mas veloz que las procesiones tradicionales.
Representan la entrada triunfal de Jesus en Jerusalen, aclamado y saludado por el pueblo con palmas (de alli la bendicion de ramos en la misa). Aquel pueblo que lo aclamo el domingo lo abandona y es mas, lo condena a una deshonrosa muerte en la cruz del Viernes Santo.
Todo el dia
Veneracion con huerto arreglo especial de la consagrada imagen del Señor Sepultado de San Jose Catedral.
14:00 horas
Sale la solemne procesion del Templo de La Merced. La organiza la Hermandad de Jesus Nazareno de La Merced. salen en andas las imazgenes de Jesus Nazareno, Virgen de Dolores, San Juan y Maria Magdalena.
La venerada imagen de Jesus de Nazareno, de talla barroca, tiene una impresionante y penetrante mirada. La tradicion oral nos indica que la imagen fue tallada por el escultor Alonzo de Paz, en 1650, para la Ermita de la Santa Cruz en esta capital colonial. Las espinas de la corona que lle va la imagen de Jesus Nazareno fueron traidas desde Jerusaln por el señor Don Jose Francisco Garcia Bauer y fueron bendecidas por el Papa Pio XII en el siglo XX. La cruz que lleva durante esta procesion no es la que sale en la procesion del Viernes Santo.
La imagen salio en procesion por primera vez para la Semana Santa de 1650. Para ese año, los cucuruchos llavaban pantalon y camisa blancos, y un cinturon rojo.
Los datos historicos revelan que el hermano Pedro de San Jose de Betancourt ( 1626-67 acompaño a esta importante procesion.
Debido a la iniciativa y el estusiasmo del Corregidor Jose Maria Palomo y Montufar, se restauro el Templo de la Merced entre 1850 y 1854. En 1854, la imagen de Jesus Nazareno fue trasladada de la Ermita de la Santa Cruz a este templo.
El anda que lleva la imagen de Jesus Nazareno es cargada por 80 cucuruchos y pesa aproximadamente. 2,000 kilos.
Unos 4,000 cucuruchos participan en esta procesion.
La imagen de la Santisima Virgen de Dolores, son su dulce mirada, fue esculpida por Pedro de Mendoza en el siglo XVII.
Esta procesion, conocida como la Reseña, regresa al templo alrededor de la 22:00 horas. La solemne entrada es impresionante.