La Plaza de Central de Huehuetenango es un verdadero testigo del pasado histórico del departamento, destacándose por su arquitectura que conserva aproximadamente el 60 por ciento de su originalidad.
Entre las construcciones más destacadas en este parque se encuentra la imponente Catedral de Huehuetenango (Inmaculada Concepción), cuya construcción se completó en 1869, convirtiéndose en un símbolo importante para la comunidad local debido a su significado religioso y su majestuosa arquitectura.
La Gobernación Departamental, inaugurada en 1874, también es prominente, albergando una torre con un reloj suizo que se instaló en 1887, agregando un elemento distintivo al paisaje urbano de la plaza.
Otra construcción notable es la Municipalidad Departamental, erigida en 1843 con influencias del arte ornamentista barroco.
A lo largo de los años, ha experimentado modificaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad, sirviendo inicialmente como cárcel antes de convertirse en el salón municipal actual.
La Concha Acústica, ubicada sobre el palacio municipal y datada de 1933, también es un elemento característico del parque, originalmente diseñada para conciertos de la banda marcial, añadiendo un toque artístico al entorno.
El Parque Central de Huehuetenango es un espacio vital para la vida cultural y social de la comunidad. Presenta una fuente central y un mapa en relieve a escala que enriquecen su entorno visual.
A lo largo de los años, se han realizado trabajos de remodelación para preservar y embellecer el área, y el parque es escenario de diversos eventos culturales y religiosos. La existencia de un reglamento para su uso contribuye a mantener el orden y la conservación del área, garantizando así su preservación para las generaciones futuras.
Comentarios!
Comentarios