Historia
La región de Alta Verapaz se caracteriza por haber vivido bajo dos fuertes procesos de colonia, el primero bajo los frailes dominicanos con el favor y apoyo de la Corona Española; y el segundo bajo los alemanes que se habían concentrado en Verapaz a partir de la segunda mitad del siglo xix.
Después de que los españoles conquistaron Guatemala, el país se sometió a las Capitulaciones de Tezulutlán, que era una doctrina a cargo de los frailes dominicanos, hasta que a estos se les hizo necesario entregar sus doctrinas al clero secular en 1754.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1825 Cobán se estableció como uno de los municipios originales del Estado de Guatemala.
El municipio de Cobán celebra su fiesta patronal cada 4 de agosto en honor a Santo Domingo de Guzmán.
Límites
El municipio de Cobán limita al norte con Ixcán, Quiché, con el río Chixoy o Negro de por medio y Chisec; al sur con Santa Cruz Verapaz, Tactic y Tamahú; al este con San Pedro Carchá y San Juan Chamelco y al oeste con Uspantán y Chicamán, Quiché y San Cristóbal Verapaz.
Extensión
La extensión territorial del municipio es de 2,132 km² y representa un 19.80% con relación al departamento de Alta Verapaz.
La etimología del nombre de Cobán no se ha podido determinar con exactitud, pero se le atribuyen dos significados: —cob— Nublado y —an— allá, lo que significa “allá en lo Nublado” o “Lugar Nublado”, el otro proviene del q’eqchí‘ —coo— que significa hija consentida y el vocablo —baan— que es bálsamo o remedio que cura. (Puluc, 2009).
División Política
Según los datos proporcionados por la Oficina Municipal de Planificación de la Municipalidad de Cobán en 2007, el municipio de Cobán tiene 370 centros poblados, comprendidos en: 37 aldeas, 174 caseríos, 1 ciudad, 23 colonias, 123 fincas, y 12 otros.
Población
Según el XI Censo Nacional de Población del Instituto Nacional de Estadística -INE- del año 2002, la población total del municipio era de 144,461 habitantes.
Clima
El municipio se encuentra en una zona subtropical húmeda. En la parte baja hacia el norte, el clima es muy húmedo y templado.
En la parte alta hacia el sur, el clima predominante es muy húmedo, de templado a frío, entre 13.1 grados centígrados mínimo y 23.7 máximo, con alturas entre 700 a 1,900 metros sobre el nivel del mar. (Puluc, 2009).
Fauna
En la fauna del municipio hay variedad de animales como: tigrillo, venado grande, venado cola blanca, cabros de monte, tigres, ocelote, chacha, coche de monte, jabalí, cotuza, puercoespín, tepezcuintle, pizote, ardilla, mapache, loro, guacamaya, cenzontle, guardabarranco, perico y la ave nacional el quetzal. (Puluc, 2009).
Flora
La flora es muy rica en variedad de plantas, como la palma, chut, xhate, de exportación y orquídeas entre las que sobresale la Monja Blanca, también se produce azaleas, camelia y dalias.
El municipio de Cobán exporta cardamomo, café, frijo, plátano, maíz y hortalizas.
Entre los principales productos artesanales se encuentran: la carpintería, panadería, blockeras y elaboración de velas.
Comentarios!
Comentarios