Lago de Atitlan, Sololá Guatemala – 1

El Lago de Atitlán se encuentra a poco mas de 100 Km. al oeste de la capital, en el departamento de Sololá. Rodeado por tres volcanes (San Pedro, Tolimán y Atitlán) y salpicado en toda su ribera por pintorescos pueblitos de ascendencia Maya, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Guatemala.

La palabra «Atitlán» proviene del náhuatl, y es la combinación de dos palabras en esa antigua lengua indígena: «Atl» quiere decir «Agua» y «Titlán» quiere decir «Agua». Por lo tanto, Atitlán significa «Entre las aguas».

Durante siglos, muchas de las tradiciones de los habitantes alrededor del Lago de Atitlán han permanecido inalteradas: su vestimenta, comida y modo de vida, prácticamente no han cambiado.

Los municipios que colindan con el lago son:

Panajachel, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, San Juan La Laguna, San Marcos La Laguna, San Pablo La Laguna, Santa Catarina Palopó, Santa Cruz La Laguna, Sololá y Santiago Atitlán.

El Lago de Atitlán es el lago más profundo de América Central, tanto así que no ha sido posible determinar su profundidad máxima por carecer de equipo que pueda sondear a más allá de los 350 metros de profundidad.

El lago se encuentra en una cadena volcánica llamada «Los Chocoyos», de la cual forman parte los volcanes que lo rodean: el Volcán San Pedro (3,020 msnm), Volcán Tolimán (3,158 msnm) y el Volcán Atitlán (3,537 msnm).

Esta cadena, así como el lago, fueron formados hace unos 84,000 años en un evento cataclismico: una violenta erupción volcánica que arrojó cenizas tan lejos como Ecuador, y que dejó un inmenso crater entre los 3 volcanes antes mencionados.

El magma, al enfriarse, formó una especie de cubeta que se convirtió en el lago más bello del mundo, con 18 kilómetros de longitud y cuya superficie se encuentra a 1,560 msnm.

Comentarios!

Comentarios