Muchos de los personajes invitados a la sesion que se realiaria en el Salon Principal del Real Palacio llegaron antes de las ocho de la mañan.
Segun la cronicas, se veian inquietos, pues convocados por el Capitan General Gabino Gainza, discutirian ese dia sobre la conveniencia de independizarse de España.
Ademas de la gente del pueblo, que rapidamente abarroto los salones, estaban representadas las maximas autoridades de la epoca. El arzobispo de Guatemala, Ramon Casaus y Torres, dos representantes del venerable Cabildo Eclesiastico, dos ministros de la Audiencia Territorial, el primer Alcalde, dos Regidores miembros de la Diputacion Provincial, el Auditor de Guerra y los secretarios de Gobierno, entre otros.
En medio de un silencio absoluto, la sesion dio inicio con la lectura de los oficios provenientes de Tuxtla y Ciudad Real. Casaus y Torres ocupaba un sitial de honor, `a la par del brigadier Gainza. Una vez leidos los oficios, comenzo una discusion libre.
El Arzobispo, quien presidia la corriente no independentista, apoyada hasta ese dia por los burocratas, representada mas que ningun otro los intereses de la Corona. Sus argumentos estaban en contra de lo que intento definir como una separacion precipitada de España.
Quien primero se atrevio a contrariar el voto de Casaus y a desafiar su autoridad como superior fue el canonigo Jose Maria Castilla. A el se habrian de unir durante la sesion .otros dos religiosos: Jose Antonio Taboada, el convento de los franciscanos, y Mariano Perez, de la Recoleccion.
Luego se escucharon las apacionadas voces de antonio Garcia Rendondo, Francisco de Paula Vilches, Miguel Larreinaga, el Oidor Tomas O’Horan y otros que pronunciaron su voto en favor de que Guatemala dejara su dependencia de España.
Hubo oposicion de los presentes en la sala cuando Gabino Gainza sugirio que el juramento de la independencia fuera incorporado al Plan de Iguala y al tratado de Cordova. Los alli presentes exigian que Guatemala se independizara de España y de cualquiera otra provincia. Cuando Gainza, molesto, trato de retirarse del lugar, narran los historiadores, un sujeto de apellido Rodilla lo sujeto del brazo y lo amenazo a no abandonarlo.
La unica tabla de salvacion a la que pudo asirse el partido de quienes no simpatizaban por la independencia fue la que puso en sus manos el Auditor General y representante de los burocratas, Jose Cecilio del Valle. Con su sugerencia de actuar con reserva y prudencia, del Valle convencio a la concurrencia de que no habia que decretar una independencia de España.sin antes haber escuchado el voto de las provincias.
La famosa Acta de la Independencia, que redacto del Valle, fue firmada el 16 de septiembre, en la casa de Gabino Gainza, por los miembros del ayuntamiento y de la diputacion provincial. Era un documento provisional que, mal que bien, abrio las puertas a la nueva identidad de Guatemala, hoy en dia una nacion soberana, pero cuyos habitantes no se han liberado por completo de todos sus yugos.
Comentarios!
Comentarios