Tikal “Ciudad ancestral de los Mayas” Parte 1

Guatemala, es un país de experiencias que solo se pueden vivir aquí, es un país rico en cultura y cuenta con muchos atractivos que invitan a los turistas a conocer todo un legado ancestral y místico; que induce al turista a sumergirse no solo en el componente histórico sino que también en los componentes, espirituales, naturales y vivenciales.

Uno de los mayores y más importantes atractivos de Guatemala se encuentra en Petén, Tikal Ciudad Maya es uno de los más grandes sitios arqueológicos y centros urbanos de la civilización Maya.

Forma parte del Parque Nacional Tikal el cual fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año de 1979, tal parece, por jeroglíficos encontrados el nombre maya de Tikal hubiese sido Yax Mutul.

Tikal esta ubicado aproximadamente a 65 kilómetros al noreste de Flores y Santa Elena y aproximadamente a 303 de la Ciudad de Guatemala.

La Ciudad se encuentra a 19 kilómetros al sur de la antigua ciudad Maya de Uaxactún, 30 kilómetros al noroeste de Yaxhá, a 100 kilómetros al sureste de Calakmul, su gran rival del Período Clásico, y a 85 kilómetros al noroeste de El Caracol, el aliado de Calakmul, ahora en Belice.

Petén se destaca por ser el territorio principal de la histórica Civilización Maya. Sus numerosos restos arqueológicos dan testimonio de los hechos.

El Parque Nacional de Tikal fue instituido en 1955.

La Gran Plaza forma parte de la más sorprendente arquitectura en Tikal. Las diferentes estructuras surgen: al norte un grupo de edificios ceremoniales llamados “Acrópolis del Norte”, al este destaca el “Gran Jaguar” y al sur se encuentra un grupo de edificios como palacios llamados “Acrópolis Central”, y finalmente, hacia el oeste se encuentra el “Templo de las Máscaras”.

Como un magnífico detalle en la arquitectura de la Gran Plaza, al norte, justo antes de los edificios de la Acrópolis del Norte, hay una serie de estelas, esculpidas con información sobre el Imperio Maya.

 

 

Comentarios!

Comentarios