Laguna de Magdalena en Huehuetenango, Guatemala

Magdalena, en el municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango.
Posee una extensión aproximada de 8 kilómetros cuadrados y se sitúa a casi 3,000 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, su clima se caracteriza por ser principalmente frío.

De hecho, se recomienda llevar vestimenta adecuada y suficiente agua potable para la visita. Normalmente está rodeado de neblina y por las noches llovizna.

Este hermoso lugar se localiza en las cercanías de la Sierra de Los Cuchumatanes. Además, impresiona a los turistas por el intenso color de sus aguas que provienen del Río Quisil, así como su ambiente sano y verde.
La laguna de Magdalena es un bello sitio natural ubicado dentro de un área de conservación llamado Pepajau

Este hermoso lugar se localiza en las cercanías de la Sierra de Los Cuchamatanes. Además, impresiona a los turistas por el intenso color de sus aguas que provienen del Río Quisil, así como su ambiente sano y verde.

Posee una extensión aproximada de 8 kilómetros cuadrados y se sitúa a casi 3,000 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, su clima se caracteriza por ser principalmente frío. De hecho, se recomienda llevar vestimenta adecuada y suficiente agua potable para la visita. Normalmente está rodeado de neblina y por las noches llovizna.

Es un lugar para acampar, ideal para observar aves en la naturaleza. Sus caídas de agua son llamadas Los Cabellos de la Magdalena.

La Laguna Magdalena se encuentra ubicada en la aldea Magdalena Chancol en Chiantla, Huehuetenango. Este destino se caracteriza por el color de sus aguas en diferentes tonalidades de azul y verde, las cuales contrastan con el paisaje boscoso de las montañas a su alrededor.

Origen del nombre

El nombre de Magdalena surgió de una interesante leyenda en la región acerca de una joven y un tesoro escondido. Puedes leer la leyenda a continuación.

Comentarios!

Comentarios