El Biotopo Protegido Chocón Machacas es un espacio exclusivo en donde conviven diversas comunidades de seres vivos, que lo hace un territorio vital para disfrutar.
Este lugar fue creado para investigación y proteccion del manatí, la fauna silvestre, los bosques y cuerpos de agua del Río Chocón, que cruza por la parte central, el cual da el nombre a este biotopo, siendo ambos adecuados para visitar y disfrutar de sus características especiales.
Aquí el turista puede encontrar diversidad de flora y fauna, sobresaliendo entre las especies animales el tigrillo, venado cola blanca, tapir, tortugas.
Y por supuesto, el manatí con el que hay que tener mucha paciencia para observarlo, pues le tiene temor al hombre y cualquier ruido lo asusta.
También existen reportajes sobre la presencia del jaguar (panthera onca), que ha aumentado en los últimos años.
Se registran al menos 126 clases de aves, según las últimas investigaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, institución que tiene a su cargo el área protegida, algunas de ellas son el rey zope, halcón o tucán.
En el bosque crecen árboles de variados tamaños, de 12 metros hasta 30 metros, entre los cuales están, el San Juan, chicozapote, Santa María, el zapotón, palmas, además de helechos y el mangle que es la especie dominante.
Este lugar es resguardado de uno de sus mayores peligros que es el hombre, quien con su presencia ha dañado muchas áreas de bosques.
El corrdinador del lugar, explica que cuando se inició el trabajo se rescató mucho terreno que había sido convertido en potreros.
Recorrido de Aprendizaje
El área del Biotopo Chocón Machacas está compuesta de 245 hectáreas, y de estas casi el 40 por ciento del terreno está sujeto a inundaciones.
Sin embargo, esto no impide que el biotopo sea un sitio atractivo e interesante para visitar.
La primer parada es llamada Caoba Vieja, donde un ejemplar de esta especie, con una edad promedio de 80 a 100 años, muestra su crecimiento.
P/Elsa Robles.