El 19 de febrero de 1936, Francisco Amado, Jefe Politico del departamento de Jutiapa, rindio su informe a la Secretaria de Gobernacion dando cuenta de la marcha administrativa de la jurisdiccion a su cargo. Entre otras cosas, el señor Amado hacia constar que en su visita ordinaria a estos municipios localizaron 9 monolitos de piedra labrada y se ordeno su traslado a la capital, con destino al Museo Nacional. Tambien encontraron piezas de ceramica que fueron remitidas a la Secretaria de Educacion
El sitio descrito por el funcionario de la epoca, corresponde a un asentamiento del periodico Clasico, compuesto de una piramide central y una plaza, de acuerdo a la explicacion de los arquelogos que lo han conocido.
Segun los registros del Instituto de Antropologia e Historia, el asentamiento esta orientado al aprovechamiento de los rios de la region, como el Paz, el Margarita y sus afluentes. Estos rios forman un conjunto con el Canal de Chiquimulilla que permitia la navegacion en la areas costeras del Pacifico, lo que posibilitaba el aprovechamiento de la biodiversidad terrestre y acuatica.
Por otro lado, el lugar llamado La Nueva es uno de los numerosos sitios arqueologicos que se ubican en Jutiapa y que dan cuenta de una ocupacion nutrida del territorio, aunque en concentraciones urbanas de pequeña y mediana extension. Se trataba de sociedades en desarrollo que sufrieron la conmocion de la conquista española y cuyos restos podemos apreciar ahora.
Los mayores conglomerados urbanos eran los de Mictlan, en la acttual asuncion Mita, y Paxa, hoy Pasaco. Tambien se encuentra sitios arqueologicos en Agua Blanca (Papalhuapa), Comapa (Comapa y Las Pilas), El Progreso (Palo Amontonado), Moyuta, Los Bordos, Montala Verde y Pasaco (Potrerillos).
Jutiapa- Guatemala.
En la parte superior del escudo se aprecia el Cerro de la Cruz, precisameinte, es conocido con la Cuna del sol. La res, el caballo y los cultivos representan la importancia ganadera y agricola que tiene el departamento.
El cuerno de la abundancia, la riqueza, y los libros, la educacion de los jutiapanecos.