Ruinas de Camuflaje
A medida que nos aproximamos por la carretera de terraceria hasta la entrada de la cercana Reserva de Chiquibul, donde se ubica Caracol, el entorno se puebla de tupidos bosques tropicales. Entre el follaje, no se sorprendan al descubrir la presencia de cuadrillas de militares, con los rostros pintados de camuflaje. Probablemente les saludaran mientras hacen ajercicios practicos de como defender un puente o como efectuar una emboscada. Con la estampa, que hace recordar un filme de Oliver Stone, y que es cuando menos singular para cualquier concepto turistico, se explica por que el Ejercito britanico tiene una escuela de entrenamiento en la zona.
Superado el momento de pelicula belica, llegamos a Oxwitza, que se traduce como «Agua de Tres Colinas»y que es el antiguo nombre que se atribuye a Caracol. Hasta ahora habremos recorrido 86 kilometros desde San Ignacio.
Pese a que la carretera de acceso se vuelve casi impracticable en epoca de lluvias, y que la afluencia de turistas esta lejos de ser masiva, las instalaciones estan bien preparadas para recibir visitas. El recorrido comienza con un pequeño museo de la historia del sitio. Desde alli, el sendero conduce directamente hacia el edificio mas notable de esta ciudad descubierta en 1938: la piramide de Caana o Lugar del Cielo.
Desde lo alto del Lugar del Cielo se contempla una hermosa vista de la Plaza del Grupo B, donde confluyen las edificaciones mas monumentales, como la que se yergue justo al frente, con su escalera central flanqueda por mascarones dedicados al dios de la lluvia.
Con 43 metros de altura, Caana es la construccion mas elevada de todo el pais. Se cree que este edificio, que esta coronado por tres piramides distribuidas alrededor de un patio central fue la residencia de la familia real. aunque es probable que tambien cumpliera con funciones administrativas y religiosas. Aqui tambien se han encontrado varias tumbas; entre estas, la de la Señora B’atz Ek’, quien habria llegado con 18 años a la ciudad procedente de Calakmul.
No olvidemos que Caracol, una ciudad que estuvo poblada desde, al menos, en el 300 a.C., fue en un principio aliada de Tikal, hasta que alguna disputa politico-militar la condujo a alistarse en las filas enemigas de Calakmul. Asi ha quedado registrado en las estelas, los altares y los glifos que engalanan el sitio; un legado escrito que se interrumpe en el 859 a.C. dejando para la posteridad bellas plazas y edificios envueltos en incognitas, un exuberante territorio de interpretaciones que abren al visitante las puertas de la imaginacion.