Es un lugar posee la esencia de Guatemala, Todos Santos. Todos Santos Cuchumatán (Todos Santos: en honor al día de Todos los Santos) es un municipio del departamento de Huehuetenango, Es uno de los pocos lugares en que los hombres desde niños llevan cotidianamente la vestimenta identitaria indígena. Merece completamente la pena visitar la feria patronal del pueblo el 1 de noviembre. El evento consiste en una carrera no competitiva de jinetes con sus caballos, La fiesta para ellos empieza un día antes en las casas de los jinetes y la preparación espiritual inicia 7 días antes con ceremonias mayas. Popularmente se le llama «La carrera de la muerte» y los locales creen que si muerte de alguien, durante la carrera es señal de buena cosecha. Pasear por sus calles te dará la experiencia completa de estar en uno de los pueblos mayas más auténticos de Guatemala. Verás que su cultura local es muy latente. Se encuentra entre una zona bastante montañosa y uno de sus puntos más altos es su plaza central. Desde allí tendrás una vista panorámica. Los habitantes de Todos Santos pertenecen a la etnia mam, que formó un pequeño reino en la América prehispánica en esta región, con capital en Zaculeu, cerca de Huehuetenango. Los mames hablan el idioma mam, una lengua maya que, con variantes, se extiende por los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos, en Guatemala, y Chiapas, en el sur de México, y es hablado por cerca de medio millón de personas.
Cómo llegar a Todos Santos Cuchumatán
En coche es la mejor opción para llegar a Todos Santos Cuchumatán. Merece completamente la pena rentarte un coche para este destino. Desde Antigua Guatemala o Ciudad Guatemala el camino toma alrededor de 7 horas. No recomiendo ir en buses porque tomará mucho más tiempo y es necesario transbordar y puede ser un poco caótico. La mejor opción es hospedarse en Huehuetenango, la ciudad más cercana a Todos Santos Cuchumatán. En la región podrás visitar algunos cenotes, lagunas, parques naturales para realizar hiking, ríos y aldeas. Lo mejor es quedarte unos días en el área. Pronto encontrarás un artículo dedicado a Huehuetenango, es un área muy verde y virgen. Idiomas: Español y Mam Feria patronal: 1 de noviembre