Tikal como destino turístico arqueológico

Parque Nacional Tikal.

Petén, Guatemala.

El Parque Nacional Tikal es un área protegida donde la naturaleza y los vestigios arqueológicos se suman en una experiencia única. Tikal se puede conocer en un día completo, a algunos turistas les toma hasta dos.

En el lugar encontrará un museo arqueológico que reune maravillosas muestras de cerámica, tallado y esculturas mayas.

El día domingo los turistas de nacionalidad guatemalteca ingresan de forma gratuita al parque. Se puede ingresar el día sábado y el ticket sellado sirve para el día domingo (si no se sale del parque).

Desde Tikal podrá visitar Uaxactún, que se encuentra a 24 kilómetros al norte y es un sitio arqueológico de gran belleza y paz. El mismo ticket de ingreso a Tikal sirve para continuar hacia Uaxactún. Tikal se puede visitar todos los días de lunes a domingo, de 7:00AM a 16:30.

Comodidades en Tikal
En el parque encontrará restaurantes y comedores (se recomiendan los comedores para una mejor experiencia). Existe un par de hoteles dentro del área protegida, algunos ofrecen la opción de acampar en sus instalaciones. No se permite acampar en el parque mismo de Tikal, consulte a los guardias por áreas de camping.

Cómo llegar a Tikal
Tikal se ubica en el departamento del Petén en Guatemala, al norte. Existen tres rutas para llegar:

Ruta aérea: vía el Aeropuerto Internacional del Mundo Maya, a donde llegan vuelos diarios desde la ciudad de Guatemala y otros países. Más información sobre vuelos en la página de Transportes aéreos por la Ruta Maya. Desde el aeropuerto, ubicado en Flores, los servicios de buses llevan hasta Tikal.

La Ruta terrestre: Puede llegar a Flores en los servicios de buses de lujo disponibles en Guatemala, mismos que hacen conecciones con servicios de bus provenientes de Belice, México, Honduras y El Salvador. Visite la página de Transportes terrestres por la Ruta Maya para más información.

Si viaja por su cuenta desde la Ciudad de Guatemala, debe tomar una de las dos principales rutas de acceso. La primera y más conocida es la de Oriente, pasando por Izabal (Río Dulce) y desde ahi tomar la carretera sin desvíos hacia Flores Petén. Toma aproximadas 8 horas.

La segunda ruta más conocida sube por las Verapaces hasta Cobán, desde ahi se desvía por Chisec hasta alcanzar Sayaxché que se cruza en Ferry. La carretera continúa con varios tramos que llevan hasta San Benito o Flores Petén.

Ambas rutas están en perfectas condiciones, pavimentadas y cuentan con dos carriles. La de Sayaxché es mucho más despejada (libre).

Comentarios!

Comentarios