Sitio Arqueológico El Ceibal, Petén Guatemala

El nombre Ceibal se debe a la presencia de gran cantidad de ceibas en el área. La antigua ciudad Maya de Ceibal, esta localizada en el municipio de Sayaxché, tuvo su apogeo entre el 700 y el 900 d.C., es decir en el período Clásico Tardío.

En este sitio arqueológico se puede observar una variedad de estelas Mayas y dos estructuras que se encuentran ya restauradas.

Una de ellas es un templo piramidal (estructura A-3), en la cual se ubican 5 estelas colocadas según los puntos cardinales.

Una de ellas (lado sur, estela10) muestra al Señor de Ceibal tomando posesión en presencia de gobernantes de grandes ciudades mayas, como Tikal Calakmul y Ucanal.

Constituye un evento de mucho interés, pues la evidencia aqueológica muestra que Tikal y Calakmul fueron ciudades rivales durante todo el período Clásico.

Las estelas constituyen uno de los principales atractivos, ya que son de las más finas y mejor conservadas del periodo clásico tardío en el departamento Petén en las Tierras Bajas Mayas.

El Sitio Arqueológico El Ceibal se encuentra localizado a las orillas del río La Pasión al sur del departamento de Petén, Guatemala. Esta fue una de las ciudades más importantes para la civilización maya en el país.

Historia del Sitio Arqueológico El Ceibal

Se conoce que comenzó a estar habitado en el Período Preclásico Medio, alrededor del año 800 a. C. Pero su importancia en el territorio maya creció hasta el año 50 a. C. Esto fue debido en parte a su ubicación estratégica cercana al río. Luego de esto comenzó su declibe, finalmente siendo abandonado entre 500 y 590 d. C.

Aunque pocos años después fue reocupado de parte de Putún o Itzaes, hasta que en 930 d. C. fue abandonado otra vez. Durante gran parte de la historia de este lugar se sabe que la ciudad fue rival de Machaquilá, Dos Pilas y Aguateca. De hecho, el sitio dominó gran parte del sur de Petén.

Origen del nombre

El Ceibal fue nombrado de esta forma a causa de la gran cantidad de ceibas que se encuentran en el área.

 

Comentarios!

Comentarios