San Juan La Laguna, Sololá Guatemala

San Juan La Laguna es el pueblo Maya-Tz’utujil mejor organizado y cuidado para recibir a los viajeros. La calidez y apertura de sus pobladores te harán no querer irte jamás del pueblo.

Tanto así que caí en sus redes y viví allí por algunos años; y la nostalgia permanecerá en mí lo que me quede de vida. Sus pobladores son conocidos por ser unos excelentes pintores y tejedoras.

Por esta razón, caminar por sus calles es caminar por un museo de murales sobre los muros de las casas. Estas pinturas incluso están en el suelo sobre la calle principal que dirige hacia su embarcadero.

La temática de sus pinturas es completamente Maya-indígena. Es una explosión de colores y patrones de los trajes identitarios del pueblo. Te recomiendo que además de visitar durante la feria patronal, visites San Juan La Laguna en Semana Santa. Las alfombras para las procesiones son verdaderas obras de arte sobre los suelos de las principales calles del pueblo.

Puedes visitar cooperativas de mujeres tejedoras porque en ellos dan talleres y demostraciones para conocer todo el proceso de la creación y significado simbólico de los textiles Mayas. Casa Flor Ixcaco y Tinte Maya ya que son los mejores sitios para ello.

Otra opción de qué hacer en San Juan La Laguna es tomar una Ceremonia Maya y un Temazcal o Sauna Maya. Recomiendo a Centro Terapéutico Maya El Nuevo Sol. Aquí te cuento un poco más sobre ello.

Cómo llegar a San Juan La Laguna

En lancha desde Panajachel: Desde Panajachel tomarás la lancha directa hacia San Juan La Laguna o hacia San Pedro La Laguna en el popular embarcadero Tz’anjuyu. La tarifa de ida será de 25GTQ. Las lanchas salen cada 20 a 30 minutos aproximadamente.

Aunque en realidad los lancheros esperan a que se hayan subido las personas suficientes para partir. Y esa espera a veces puede tomar más de 30 minutos. Es lo normal con los transportes colectivos en el país.

En lancha desde los demás pueblos alrededor del Lago Atitlán: Desde los demás pueblos puedes tomar una lancha.  Este último es el pueblo al lado de San Juan La Laguna, que también merece la pena visitar aunque está más invadido por el turismo mochilero.

San Juan La Laguna cuenta así mismo con miradores donde se pueden apreciar los conos volcánicos que rodean al bello lago Atitlán y que forman paisajes únicos. Para aventurarse en la naturaleza de San Juan, se puede subir al Mirador Kaqasiiwaan y desde ahí se pueden obtener diferentes escenas fotográficas de los paisajes, la caminata hacia el lugar dura aproximadamente unos 25 minutos.

Idiomas: Español y Tz’utujil

Feria patronal: 23 al 25 de junio

 

Comentarios!

Comentarios