San Cristóbal Totonicapán es un pueblo Maya-Quiché con una fuerte identidad indígena. Además de ser popular por tener uno de las templos católicos más antiguos en Guatemala, también es conocido por la preparación de bebidas originarias del pueblo y la creación de textiles Mayas. «Sancris» como le decimos los guatemaltecos, es el poblado principal de esta área. Por esta razón, verás mucho movimiento sobre todo en sus días de mercado, los domingos.
Su mercado es sumamente festivo y colorido, y la plaza central se llena de ventas de comida típica guatemalteca: atoles, tacos guatemaltecos, tamales y postres originales de área. Estas ventas de comida también ocurren todas las tardes, de 4 a 6 PM. Date el gusto de probar unos «rellenitos». Es una especie de pure de plátano del cual hacen bolitas rellenas de frijoles negros endulzados. Es un típico manjar guatemalteco.
Este municipio está dividido en un pueblo, San Cristóbal Totonicapán; 10 barios y 6 aldeas, Nueva Candelaria, Pacanac, Patachaj, San Ramón, Xecanchavox y Xesuc; 7 caseríos que son, Ciénaga, Colombé, Cuxliquel, Chuicotón, Pachaj, Paguán y Xetacaba; 9 cantones y 67 parajes.
Cómo llegar a San Cristóbal Totonicapán
En chicken bus desde Quetzaltenango: Si quieres vivir la aventura de viajar en chicken bus (en Guatemala les decimos camionetas, burras o canasteras), esta es una de las rutas más seguras para hacerlo.
Tomas un bus en la terminal de Quetzaltenango que se dirija a 4 Caminos el viaje de ida será 15GTQ (2USD). Te bajas en este destino que es el encuentro de los buses y rutas principales de la región.
Acá muchos se te acercarán preguntando a donde vas, así que dices claramente que vas a San Cristóbal Totonicapán. Ellos te ayudarán a ubicar el microbus o bus que va directo hacia allá. Este trayecto costará 5GTQ (0.6USD). Siempre asegúrate viendo el letrero del destino al frente de los buses o microbuses.
Mi recomendación es que hagas tu viaje temprano por la mañana y poder regresar temprano a Quetzaltenango. Los buses de regreso serán los mismos: San Cristóbal Totonicapán hacia 4 Caminos y hacia Quetzaltenango. Es posible que después de las 16:00 horas las tarifas suban entre 3GTQ (0.4USD) a 5GTQ (0.6USD) por trayecto.
En shuttle desde Quetzaltenango: La opción más cómoda es tomar el mismo tour y shuttle con guía incluido que te lleva a San Andrés Xecul y el otro pueblo cercano, Salcajá. Esta opción merece mucho la pena si quieres conocer más sobre la historia y las costumbres de los pueblos de la región visitando tres pueblos en un día.
Idiomas: Español y Quiché
Feria patronal: 25 de julio