La Peña del Ángel es una roca ubicada en el sendero de la Sierra de las Minas en el municipio de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso. Se encuentra a 2,400 metros de altura sobre el nivel del mar.
Esta formación surgió luego de que una roca volcánica de gran tamaño se quebrara en dos partes en el terremoto de 1976. De hecho, al ser vistas desde una larga distancia asemejaban la forma de las alas extendidas de un ángel. Es por eso que los pobladores las nombraran en honor de este hecho.
Si gusta de la aventura, las largas caminatas y la naturaleza, este destino es el indicado. Se trata de dos rocas volcánicas que se fracturaron hace mucho tiempo y vistas de lejos parecieran ser un par de alas, de allí su nombre. Está ubicada a 2,400 m.s.n.m. y brinda una vista incomparable de los valles del Polochic y Motagua.
Se necesita equipo especial para escalarla, por lo que es recomendable contratar los servicios de un guía de Defensores de la Naturaleza, quienes cuentan con cabañas para alquiler en una comunidad cercana.
Para llegar necesita conducir de San Agustín Acasaguatlán con rumbo norte siguiendo la ribera del río Hato por sepacio de 22 kilómtros en carretera de terracería únicamente transitable en vehículo de doble tracción, hasta llegar a la comunidad Los Albores.
Es aquí donde se encuentra el servicio de cabañas. A partir de este lugar debe caminar cinco kilómetros entre la selva hasta llegar a la Peña, por lo que un guía es obligatorio pues no existe camino o vereda señalizada.
Para el turista que gusta de la aventura, de las largas caminatas y la naturaleza, este destino es el indicado, o si busca nuevas aventuras y es amante del turismo extremo.
Peña del Ángel es un lugar perfecto para la práctica de BOULDER escalar rocas secas.
Dicha peña mide un poco más de los 13 metros de altura ubicada en medio de una selva de clima húmedo nuboso, pero con suerte y el día esté despejado, desde la cima se podrán observar los volcanes de agua, acatenango y fuego, asi como toda la naturaleza que la rodea, pudiéndose observar durante su recorrido, una milenaria biodiversidad.
Comentarios!
Comentarios