La Sierra de los Cuchumatanes en Guatemala

Sierra de los Cuchumatanes
Esta prominente cordillera es la más alta de Centroamérica, con alturas de hasta 4,000 metros. Además, es también la sierra no volcánica de mayor elevación en toda Centroamérica. Ésta atraviesa el sector meridional de Huehuetenango y el centro del Quiché.

Según los geógrafos, esta cadena montañosa se forma con varias sierras alineadas, llamándose estas: Sierra de los Cuchumatanes, de Chamá, de Santa Cruz y Montañas Mayas. El nombre «Cuchumatán» deriva del Mam «Cuchuj» (unir) y «matán» (con gran fuerza) y quiere decir «lo que fue unido con gran fuerza».

La sierra de los Cuchumatanes debe gran parte de su territorio y su meseta más alta a la Sierra Madre. El clima es frío y húmedo y el área no es muy apta para el cultivo. Sin embargo, es considerada una buena región para parques nacionales, recreación, vida silvestre y protección de cuentas hidrográficas.

Las montañas de esta sierra forman parte del núcleo de rocas sedimentarias más antiguas del país y de Centroamérica. Uno de sus atractivos turísticos más interesantes son las Piedras de Kab’Tzin.

Es un lugar agradable, rodeado de ovejas y corderos. Incluso se dice que pueden encontrarse alpacas.

La sierra de los Cuchumatanes es cuna de la etnia mam, descendientes de los mayas. La palabra Cuchumatán proviene de la lengua mam y se compone de cuchuj (unir) y matan (con más fuerza), que resulta en el significado unido con gran fuerza.

¿Cómo llegar a la sierra?

Para llegar desde la Ciudad de Guatemala se debe disponer de 6 a 9 horas para el viaje en carretera.

La ruta más conocida es la que se toma por la CA-1 o carretera Panamericana. Al llegar al lugar llamado Cuatro Caminos se debe elegir el rumbo hacia Huehuetenango.

La otra ruta es siempre por la CA-1, únicamente que se hace un desvío en Los Encuentros,  con dirección hacia Chichicastenango. Se pasa por Santa Cruz del Quiché para encontrar el desvío hacia Huehuetenango. Finalmente, no se atraviesa Huehuetenango. En vez de eso, se llega a Chiantla y se sube hasta alcanzar una altura de 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Comentarios!

Comentarios